Mostrando entradas con la etiqueta UASD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UASD. Mostrar todas las entradas

2 de marzo de 2011

UASD - NO a la deforestacion y SI a las embajadas. - 28-02-11

UASD – 01-03-11
Decenas de estudiantes realizan una protesta pacifica instalando unas carpas de campamento debajo de los árboles de las embajadas situadas justo al frente de la biblioteca central “PEDRO MIR “ de la sede central de la mas vieja universidad de las Ameritas, el motivo es llamar la atención de las autoridades ante la practica de cortar los árboles que constituyen el área verde del campus universitario para la construcción de parqueos y otras obras y de paso eliminar las embajadas que se sitúan al cobijo de las sombras de estos.

En los últimos meses decenas de árboles han sido tumbados e igual numero de embajas eliminadas parea dar paso a obras de cemento , que necesarias o no, estan afectando el área verde la universidad estatal, ante esta situación diversos movimientos estudiantiles han tomado para si la encomienda de protestar ante lo que ellos denominan "un abuso contra la naturaleza y la libertad de reunion que tienen los estudiantes".


14 de febrero de 2011

williamjerez] Mañana son las elecciones en la UASD

williamjerez] Mañana son las elecciones en la UASD. Favor leer Art. #244‏


04:03 p.m.
Responder ▼
wbjerez@ho​tmail.com
Para williamjerez@yahoogroups.com




Art. #244, La Barrick y las próximas elecciones en la UASD


William Jerez NYC 01/31 /2011


www.dominicanissues.com www.wjerez.blogspot.com


A) La Barrick Gold


A mediado del año 2012 la República Dominicana tendrá problemas de supervivencia por la falta de agua potable para el consumo de los seres vivientes. La compañía canadiense Barrick Gold probablemente comience a operar a finales de este año 2011. Sin embargo, en vez de luchar por sobrevivir a la falta de agua no contaminada, creo que la población dominicana se está dejando engañar con el asunto del 4% para la educación. Como educador y dominicano yo apoyo el 4% de asignación para la educación. Pero creo que son más importantes los precios del petróleo que pueden tambalear a los dirigentes de los tres partidos que por más de 50 años de corrupción han destruido el país. La falta de agua potable le dará el tiro de gracias a la nación dominicana. Los dominicanos podríamos morir en uno, dos, tres, cuatro, etc., años. Todo dependerá del grado de contaminación de las aguas que consumamos.


Actualmente el país tiene dos grandes problemas: los precios del petróleo y la falta de agua potable ocasionada por la explotación del oro de Cotuí por la compañía canadiense Barrick Gold.


En la trayectoria de Maimón a Cotuí me dispuse a observar cuantos pájaros encontraba y el resultado resultó desolador. En esa trayectoria encontré: dos cigüitas pajoneras, una cuyaya y una tórtola pajonera. Esta última se caracteriza por ser un poco más pequeña que la tórtola ala blanca. Estoy seguro que ningunas de estas cuatro animalitos han bebido en los ríos aledaños a Cotuí.






B) Las próximas elecciones en la UASD


Próximamente tendremos, el 15 del mes febrero del 2011, las elecciones en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Esperamos que la familia universitaria elija los mejores candidatos entre todos los participantes. Principalmente el Rector y los demás miembros al Consejo Universitario.


Actualmente la situación de la UASD al 01/20/2011 es la siguiente:






Estudiantes Matriculados = 179,318


Personal Académico = 1770


Empleados Administrativos = 3,397


Carreras que se estudian = 117


Estudiantes Investidos en el 2009 = 7,188






Voy a dar un listado de los problemas que mis ojos pudieron parpar en la UASD y que tendrán que ser enfrentados por las próximas autoridades. Otros que no pude observar pueden ser añadidos por los lectores.






Problemas en la UASD:






1. Facultades destruidas. Todas las facultades están casi destruidas.






2. Construcciones. Ya en la UASD no quedan sitios para construir. Ahora hay que comenzar a destruir lo que hay para construir de nuevo lo que sea. Ahí tienen las embajadas que están localizadas entre las facultades de Medicina y Ciencias. Con esta acción a los estudiantes les dieron un palo "acechao" mientras estaban de vacaciones. La pregunta sería, ¿y cuáles embajadas serán las próximas?






3. Butacas. Casi todas las aulas están totalmente deterioradas y sin butacas.






4. Profesores mediocres. Los profesores mediocres han inundado la casa de estudios. Estudiantes que, cuando yo daba clases en la UASD debieron botarlos, ahora los encuentros siendo administradores.






5. Pensionados cobrando doble. Hay muchos empleados y profesores que se pensionan y siguen trabajando (?). O más bien, muchos de ellos simulando que trabajan. La cuestión es saquear a la alta casa de estudios. Y esto va en perjuicio de presupuesto de la UASD y del estudiantado.






6. Direcciones y departamentos. Direcciones y departamentos que han sido creados por puros compromisos eleccionarios y políticos. Estos, al no tener nada que hacer, se dedican a hacer nada, nada y nada. Y ni hablar de la infraestructura que estos señores tienen: oficinas, secretarias, computadoras, etc. Estos señores solamente esperan el día de cobrar con toda su infraestructura para cobrar sus cheques.






7. Vagos. Allí poca gente trabaja. Solamente se habla del proceso eleccionario cada tres años y de política. Da pena ver que los empleados de bajos salarios son los que más trabajan. Mientras, los jorocones, pensionados con sueldos de lujos, no dan un golpe.






8. Amantes. Las amantes de ciertos administradores y profesores no tienen que trabajar. Ellas cobran sin trabajar. Además, si estudian sacan las mejores calificaciones.






9. Trabajos para los familiares. La UASD está inundada de familiares de administradores y profesores.






10. Trabajos. Los trabajos parte de tiempo (part time) están a la luz del día.






11. Elecciones cada 3 años. No hay tiempo para trabajar debido a que hay elecciones cada tres años.






12. Doctorados y maestrías por correspondencia. Determinadas universidades españolas están regalando doctorados en dos años y con una reunión al mes. Y también maestrías en ocho meses. Los títulos emitidos por estas instituciones españolas no son reconocidos por las demás universidades españolas. Solamente son reconocidos estos títulos en la República Dominicanas. Un verdadero engaño a los estudiantes dominicanos de la UASD y al país. Con el fin de perpetuarse en el ejercicio profesoral, determinados profesores aceptan este engaño. Y todo por un salario promedio que varía de US$5.00/hora – US$10.00/hora. Y yo me pregunto, ¿y hasta cuándo se va a permitir esta fechoría en la UASD por ciertas instituciones españolas que más bien son instituciones de lucros?






13. Estructura de la UASD. La UASD ha sido estructurada y cautivada por los mediocres en forma tal que los mejores dominicanos y dominicanas no pueden venir de fuera y optar por ninguna posición dentro de esa casa de estudios. Antes, esto no era así. Cualquier dominicano o dominicana podía optar por cualquiera posición dentro de su estructura.






14. Los tres partidos tradicionales. Los dirigentes de los tres partidos tradicionales que han destruidos el país tienen a la UASD como un transeúnte para catapultar a sus corruptos dirigentes.






15. Otros males. Hay otros males que están afectando a la UASD. Aquí solamente estoy dando algunos casos.






Todo este deterioro hace que la UASD sea catalogada como "un barril sin fondo". Ahora es que me doy cuenta de la verdadera realidad de la UASD. Y todo esto va en perjuicio de los estudiantes.






¿Y qué administración podría enfrentar, y ni hablar de resolver, estos males? La administración que haga el mínimo intento por enfrentar estos males la harían volar enseguida. Esta "vaina" hay que dejársela a un gobierno honesto (?) para que enfrente los malestares de la UASD.






No quiero dudar de la seriedad de algunos de los candidatos. Sin embargo, salvo que a última instancia se den unas impredecibles alianzas, los candidatos que a mí me parece tienen más arraigos en la familia universitaria son, en orden de preferencia del electorado: Mateo Aquino Febrillet, Nino Feliz y Rafael Pichardo.






Pero al final yo me pregunto,






¿Y qué pueden hacer los candidatos a Rector cuando no se tiene dinero?






¿Puede ser la UASD una tacita de cristal dependiendo de un estado totalmente corrompido y colapsado?

Catedrático UASD propone no se suspenda desayuno escolar.


Catedrático UASD propone gran pacto por el desayuno
escolar entre el Gobierno, empresarios y el pueblo
  
         El catedrático universitario Ramón Rosario Cocco sugirió al Gobierno convocar a un gran pacto junto el empresariado nacional y el pueblo, a fin de reiniciar de inmediato el desayuno escolar a favor de los estudiantes de los centros educativos del Estado.

         Consideró como un grave error prolongar por más tiempo la suspensión del desayuno escolar, puesto que esta medida provoca a los infantes desertar de las aulas para incorporarlos al ocio, la vagancia, el tigueraje, el abandono y la desprotección total.

         Al exponer sus criterios acerca de los planes que piensa promover y ejecutar de resultar electo como vicerrector de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el profesor Cocco sostuvo que el desayuno escolar es un servicio público, indispensable para mantener en las aulas a cientos de miles de niños procedentes de familias de escasos recursos.

         “Se debe establecer un gran pacto y compromiso entre el Gobierno, los empresarios y el pueblo para retomar sin demoras la oferta del desayuno escolar en las escuelas públicas del país”, subrayó.

         Dijo que este pacto responsabilizaría a la Sociedad de Padres y Amigos de las Escuelas en las tareas diarias para preparar las raciones del desayuno escolar en cada centro educativo por separado, para evitar riesgos de intoxicaciones masivas y otras afecciones.

         Indicó que la comunidad organizada para asumir el desayuno escolar será responsable específica de las posibles irregularidades que pudieran presentarse con las meriendas y desayunos de los niños, a quienes aconseja prepararles un variado menú diario que alterne mangú, puré de papas, auyamas, tostadas, chocolates caseros, espaguetis, fritos, arepas, arroz con leche, harina, avena, jugos naturales, café con leche, yaniqueques, pastelitos rellenos, arepitas, salamis, quesos y huevos fritos y hervidos, todo esto con las garantías de manejo y procesamiento propios de nuestros hogares.

Manifestó que además de garantizar la salud de los niños, este pacto y plan de acción conjuntos del Gobierno, los empresarios y el pueblo, también se traducirá en la integración de la comunidad, con lo cual se le imprime entusiasmo y dinamismo participativo, levantando la autoestima comunitaria y reportando la creación de decenas de miles de empleos en la población nacional que, a su juicio, tanto se necesitan.

8 de febrero de 2011

UASD - Coalición de Candidatos a Vicerrectores Independientes invita al Gran Panel de cierre de campaña


La Coalición de Candidatos a Vicerrectores Independientes invita al Gran Panel de cierre de campaña con los aspirantes a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Tema: Condiciones de vida de los servidores universitarios, y propuestas para mejorarlas.

Fecha: Miércoles 9 de Febrero de 2011.

Lugar: Paraninfo-Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD.

Hora: 5:00 de la tarde.

3 de febrero de 2011

UASD - Coalición de Candidatos a Vicerrectores asumen defensa beneficios para profesores

Coalición de Candidatos a Vicerrectores de la UASD asumen defensa beneficios para profesores

La Coalición de Candidatos a Vicerrectores de la UASD anunció su decisión de demandar la aplicación inmediata, de los términos del artículo 176 de la Ley General de Educación o Ley 66-97, modificada por la Ley 451 de 2008, en la cual se establece quetodos los profesores y empleados del Área Educativa serán beneficiados con 15, 20 y 25 salarios al retiro, cuando hayan cumplido 20, 25 o 30 años en adelante de servicios en dichas instituciones.

Acogemos así, como buenos, válidos y sumamente beneficiosos, los planteamientos que ha venido difundiendo el maestro Ramón Rosario Cocco, como parte del programa correspondiente a sus aspiraciones a la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para el trienio 2011-2014.

Desde ya, la Coalición de Candidatos a Vicerrectores se compromete lograr la materialización de esta conquista de los educadores dominicanos y su aplicación inmediata en beneficios de todos los profesores y empleados de la UASD, ya que se trata de un derecho bien adquirido por todos, el cual debe aplicarse con retroactividad al año 2008 cuando se promulgó la Ley 451 que modificó la Ley 66-97 o Ley General de Educación sobre beneficios de jubilaciones y pensiones.

Primero, vamos a reforzar la amplia difusión desplegada por el profesor Ramón Rosario Cocco, como forma de concientizar a la familia uasdiana de estas importantes conquistas, puesto que la mayoría de las autoridades universitarias desconocían la existencia de esta Ley y sus beneficios y, mucho menos, la conocíamos los profesores y empleados de la UASD.

En el citado artículo 176 de la Ley 66-97 se establece lo siguiente:
a) A los jubilados con 20 años de servicios, se les entregarán 15 sueldos.

b) A los jubilados con 25 años de servicios, se les entregarán 20 sueldos.
c) A los jubilados con 30 o más años de servicios, se les entregarán 25 sueldos.

Estos 25 salarios se entregarán a los jubilados en efectivo, uno sobre otro y el sueldo mensual normal, y con ese dinero, los profesores y empleados del sistema educativo podrán invertir en una vivienda o mejora, su equipamiento, adquirir un solar, un vehículo, emprender un negocio, depositar a plazo fijo o cualquier otro destino positivo que le permitan esos recursos.

Nos complace unirnos a esa campaña que, aunque fue iniciada por el maestro Cocco, nos concierne a todos, y nos beneficia, pues es un derecho de todos.

Al mismo tiempo, invitamos a toda la Familia Universitaria, unirnos en torno a la aplicación de estos beneficios legales, al tiempo de apoyar todas las propuestas de Buenas Nuevas, presentadas por los candidatos, en este proceso electoral, así como cualquier otro integrante de la UASD, sea o no sea can

2 de febrero de 2011

Invitación Conferencia de Prensa Coalición de Candidatos a Vicerrectores Independientes UASD.

Distinguidos medios de comunicación:

Cordial Invitación a Conferencia de Prensa de la Coalición de Candidatos a Vicerrectores Independientes de la UASD.

Día: Jueves 3 de Febrero de 2011.

Lugar: Salón de Profesores (Segunda Planta)-Facultad de Humanidades de la UASD.

Hora: 9:00 de la mañana.

Muchas gracias.

Atte.,

Prof. Cocco

Contacto: 809-644-0828

25 de enero de 2011

UASD- presentacion monografico 2010

las otras partes la podras ver clickeando sobre el video lo cual te transportara a mi pagina de youtube donde estan el total de los otros videos de la presentacion completa de este monografico en la UASD

20 de enero de 2011

UASD CON COCCO / Destacan campaña contra la basura en la UASD

Ver Destacan.jpg en presentación



Destacan campaña contra la basura en la UASD

El profesor Ramón Rosario Cocco destacó que, aparte del gran esfuerzo y dedicación de los profesores y empleados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), han resultado altamente significativas y admirables las jornadas de limpieza programada que realizaron un grupo de docentes y sus estudiantes, el semestre recién finalizado, con el apoyo moral y militante de miles de empleados y otros servidores universitarios.

Explicó que se trata de la Campaña de Limpieza concebida y coordinada por la organización uasdiana Generatio Nova, cuyos profesores miembros programaron un calendario de jornadas masivas de limpieza en las aulas y pasillos de distintas facultades, así como en otras áreas del campus.

“Fue así como de forma masiva y entusiasta se integraron a esta novedosa, masiva, impresionante, admirable y ejemplarizadora campaña un gran número de los estudiantes inscritos en secciones de los profesores de Generatio Nova, quienes solían cada jueves y otros días, con grandes fundas negras, guantes y mascarillas de protección, a rastrear y retirar todo indicio de basura a su paso, incluyendo el caso de pedir permiso a los profesores que impartían clases para recoger y eliminar desperdicios en esas aulas, lo cual nos impactó muy positivamente a todos”, reveló.

Manifestó que estas campañas no resolverán el problema de basura en la UASD, pero dejan sus huellas como acciones positivas y constructivas que sirven de lección y ejemplo a toda la comunidad universitaria.

“Sé que en el semestre académico que iniciaremos en breve, la actitud de los universitarios estará más orientada a la limpieza y la higiene en la UASD, fruto de esta acción meritoria de los profesores de Generatio Nova y todos aquellos estudiantes que participaron y nos vinculamos, de alguna forma, a respaldar la acción de mantener limpia la UASD”, indicó.

“Yo no pertenezco a este grupo, pero tengo la firme decisión de hacerles saber que pueden contar conmigo en estas y otras iniciativas constructivas que mucho necesita la UASD y la sociedad en general”, agregó.

Precisó que afiliados o no a Generatio Nova, todos estamos en el deber de integrarnos a seguir el ejemplo dado por este movimiento y sus estudiantes, lo cual sería honroso para todos.

La Campaña de Limpieza UASD-2010 fue también concebida y desarrollada que incluyó entrevistas a profesores, empleados y estudiantes, en las cuales los representantes del proyecto pedían la opinión del problema de la basura en la UASD, sus causas, consecuencias y soluciones.

Luego los organizadores montaron un acto público de cierre de semestre, celebrado con gran apoyo en la explanada de la Facultad de Humanidades, en el que proyectaron el video de las jornadas de limpieza, las entrevistas, análisis del problema, con participaron artística, cuñas publicitarias, elaboradas por los propios estudiantes, discursos de los estudiantes por grupos participantes, así como distintos aspectos del problema basura y limpieza en la UASD.

Cuyo ingenio creativo, entusiasmo, calidad artística, nivel de conciencia adquirida, reflejada y difundida fue de gran impacto positivo para todo el que lo vio y lo verá, pues este evento, con la película, sus pantomimas, detalles, tramas y dinámica del proceso de realización interactivo debe ser difundido en las distintas facultades de la Sede de la UASD, los centros regionales, por la TV nacional, la Internet y otros medios e incluso en escuelas y colegios del país, así como en organizaciones y entidades comunitarias, hasta en empresas públicas y privadas.

A ustedes, profesores y estudiantes que protagonizaron este sencillo, pero significativo acto, al tiempo de felicitarlos, me atrevo a sentenciar que si se mantienen unidos en esta intensión y misión, lo menos que han de lograr es una gran e histórica revolución de limpieza e higiene en la UASD y toda la nación.

¡Adelante Hombres y Mujeres de Generatio Nova!
Ustedes son portadores de fórmulas y acción para el cambio positivo y muchas gracias por recordarnos, que con inteligencia, esfuerzos e integración, sí se puede!.

7 de diciembre de 2010

“Rescatemos La UASD De La Basura” 09Dic 2010 - 5 Pm en humanidades.

Convocatoria a la Prensa

Sres.

Nos place saludarles en momentos de extenderles una invitación a la gran actividad que realizaremos en la Universidad Autónoma de Santo Domingo –UASD-. Nuestra actividad se titula:
"Rescatemos La UASD De La Basura".

Esta ctividad es organizada por el profesor de la escuela psicología Noel De La Rosa y los estudiantes de siete (7) secciones del profesor De La Rosa, con el apoyo de Generatio Nova UASD (un grupo de profesores código 99 y estudiantes con serias inquietudes intelectuales).

 Nos mueven profundas inquietudes con respecto a la problemática de los bajos niveles de higiene y limpieza de nuestra Alta Casa de Estudios, así como el sistemático ataque “terrorista” al ambiente del campus universitario.
Estamos cansados de observar el problema y criticarlo. Nos corresponde a todos buscar soluciones contundentes.
Este prestigioso medio de comunicación es una pieza clave en este titánico, pero necesario esfuerzo. Les solicitamos su colaboración, la cual consiste en darle la cobertura que ustedes acostumbran ofrecer a los acontecimientos importantes de nuestro país y el mundo. El caso de los treinta y tres (33) mineros de chile contó con la mirada del mundo y el país, a través de ustedes, nuestro evento busca rescatar la brillante imagen de esta emblema del país, con su aporte también.

Actividad: “Rescatemos La UASD De La Basura”

Slogan: La Basura al Zafacón; El Conocimiento al Cerebro

Fecha: jueves 9 de diciembre

Lugar: Facultad de Humanidades (Universidad Autónoma de Santo Domingo)

Hora: 5:00 p.m.

Tendremos un lugar reservado para los distinguidos comunicadores que nos apoyen.

 
Att.  Profesor, Noel de la Rosa Equipo de Relaciones públicas del Proyecto

28 de octubre de 2010

UASD - Congreso Regional 2010, del 2 - 5 de Noviembre, en Santo Domingo- Periodismo en América Latina y el Caribe


Congreso FEPALC 2010: El Futuro del Periodismo en América Latina y el Caribe


La Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe, FEPALC, anuncia la realización de su Congreso Regional 2010, del 2 - 5 de Noviembre, en Santo Domingo, República Dominicana.  Este año la temática central es El Futuro del Periodismo en América Latina y el Caribe.

En el marco del Congreso, será llevada a cabo la Conferencia de DDHH, evento organizado en coordinación con la Oficina Regional de la Federación Internacional de Periodistas, FIP, que reunirá a líderes de sindicatos de periodistas de diez y seis países entorno a discusiones sobre estrategias y esfuerzos para afrontar la crisis actual en la industria y defender la libertad de prensa, condiciones laborales justas e información de calidad.  Es una oportunidad para definir pasos importantes con el fin de avanzar en la construcción de capacidades que posibiliten a nuestra organización responder a las preocupaciones, necesidades y expectativas de nuestros miembros.

En la actualidad, la FEPALC representa a 57.000 periodistas en 13 países de la región. Su Congreso Regional es el escenario para compartir experiencias y brindar planteamientos que apuntan a consolidar la solidaridad y unidad sindical para hacer que el periodismo esté al servicio de la democracia, diversidad y derechos humanos.  Siga el desarrollo de la conferencia vía twitter @fepalc  



Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe

Santo Domingo, 3-4 de noviembre de 2010

Lugar: Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo

Entrada Libre


EL FUTURO DEL PERIODISMO
EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Una propuesta desde los Derechos Humanos


3 de noviembre

19:00 horas                                       Ceremonia de Apertura

Olivo de León
Secretario General SNTP de República Dominicana

Celso Schroder
Presidente de la FEPALC

Jim Boumelha
Presidente de la FIP

Younouss M'Jahed
Vicepresidente Senior de la Federación Internacional de Periodistas

Gustavo Granero
Vicepresidente de la FIP

Omar Faruk
Presidente de la Federación Africana de Periodistas
 

19:30 horas                                       Conferencia inaugural
Derecho a la información y libertad de expresión en América Latina

Damián Loreti (Argentina)

Modera: Marco Ruiz (Venezuela)

Sesión de Preguntas


20:30 horas                                       Brindis inaugural


4 de noviembre

9:00 horas                                        
Estrategias para afrontar la crisis de Derechos Humanos

Políticas de la Federación Internacional   de Periodistas
Jim Boumelha

Crisis en Somalia y estrategias de la Federación Africana de Periodistas
Omar Faruk

Situación en Gaza
Younes Mjahed

Situación de los derechos humanos en la región y estrategias regionales de la FEPALC
Zuliana Lainez

Modera: Olivo de León (República Dominicana)


Sesión de Preguntas
 

10:00 horas                                       
El Sistema Interamericano de Derechos Humanos. La CIDH, mecanismos de denuncias y obtención de medidas de protección a periodistas
Carlos Correa (Venezuela)

Modera: Domingo Vargas (Chile)

Sesión de Preguntas


10:40 horas                                      
Casos México y Honduras

Situación en México, relato y análisis del SNRP
Isaac Olmedo

Situación en Honduras
Juan Carlos Contreras

Retos del sindicalismo hondureño
Alma Luz Rodezno

Modera: Zuliana Lainez (Perú)

Sesión de Preguntas
 

11:40 horas                                       Café
 

12:00 horas                                      
Democratización de las comunicaciones

Campaña en Paraguay
Vicente Páez

CONFECOM en Brasil
Celso Schroder

Ley de Telecomunicaciones, Radiodifusión en Uruguay
Luis Curbelo

Ley de Servicios de Medios Audiovisuales en Argentina
Gustavo Granero

Modera: José Insaurralde (Argentina)

Sesión de Preguntas
 
13:00 horas                                       Almuerzo


15:00 horas                                      
Condiciones laborales del mensajero

Osvaldo Zayas - Paraguay
Domingo Vargas - Chile
Glemis Mogollón – Colombia
Sergio Fernández – Costa Rica

Modera: Beth Costa (Brasil)

Sesión de Preguntas
 

16:00 horas                                      
Situación de la mujer periodista en la región

Beth Costa – América Latina
Analía Freund - Argentina

Modera: Glemis Mogollón (Colombia)

Sesión de Preguntas
 
17:00 horas                                       Café

  
17:30 horas                                      
Periodismo investigativo en extinción

Claudia Julieta Duque - Caso Colombia
Marcos Ruiz - Caso Venezuela
Emely Pineda- Caso El Salvador
Victor Hugo Ordoñez - Caso Bolivia

Modera: Luis Curbelo (Uruguay)

Sesión de Preguntas
 

18:30 horas                                      
Situación en República Dominicana

Olivo de León

Representantes del gremio, periodistas u otras organizaciones, centrales sindicales

Modera: Sergio Fernández (Costa Rica)

Sesión de Preguntas
 

19:30 horas                                       Declaración de Santo Domingo
 

20:00 horas                                       Clausura


4 de octubre de 2010

UASD - Toni Perez - cronicas y reportajes








UASD- Mata de Mango - Embajada de comunicacion social

En la UASD, se les llama embajada a esos lugares donde se reúnen un grupo particular de estudiantes dentro de la universidad.
Los mismos estudiantes son los que a fuerza de reunirse en ese lugar lo reclaman como propio y con el tiempo es considerado territorio exclusivo de ese determinado grupo social.

Estudiantes de los diferentes pueblos que estudian en la UASD  procuran acondicionar su embajada añadiéndole algún tipo de construcción como aceras, que puede incluir cerámica o algún tipo de piso especial, y según el presupuesto con que se cuente puede incluir hasta un techo estilo terraza, bancos y luces; para la obtención de ese presupuesto se valen de algunas diligencias que puede incluir solicitar ayuda al sindico o gobernador de su pueblo  o pueden dirigirse al sector privado para que les hagan una donacion , aunque en muchas ocasiones los fondos son obtenidos de la propia iniciativa de los estudiantes que sacando de sus bolsillos juntan algún dinero .
Las enfermeras, los médicos, los ingenieros e inclusive los homosexuales tienen sus embajadas.La embajada es sin duda un punto de encuentro que sirve para múltiples propósitos y para cada grupo específico de estudiantes o de una carrera cualquiera:
Sirve para citarse en ese lugar si es que existe algún tipo de intereses en verse
 “nos vemos en la embajada a las tres” si es que necesitan reunirse para intercambiar material de estudio o para salir a realizar alguna investigación o diligencia de estudio.

También es un excelente lugar para los que esperan que su próxima clase empiece.

Más de un noviazgo ha tomado forma en estas embajadas y de seguro alguno ha llegado a matrimonio.

Los lugares pueden ser variados; hasta un rinconcito califica para hacer una embajada.

Los estudiantes de comunicación social de la facultad de humanidades han hecho de la sombra de una mata de mango su embajada y en época de esta fruta muchos reciben sus regalos con agrado.

14 de septiembre de 2010

UASD - Instructivo De Tesis Y Monográficos

Instructivo de tesis y monográficos
Escrito por Losenny Paulino  
 


Requisitos para inscribir el monográfico:


   1. 2 copias del record de notas completo
   2. 1 copia de la cedula de identidad y electoral
   3. 1 copia del carnet (UASD)
   4. 1 foto 2x2
   5. 1 pago en caja de RD$ 6,000
   6. Llevar todo en un sobre de manila o en un folder limpio

Requisitos para inscribir la tesis

   1. Elegir el tema de interés a investigar
   2. Presentarlo a un asesor y contar con la pertinencia del tema
   3. Presentar la propuesta a la Escuela de Comunicación Social en original y copia para su aprobación
   4. Realizar la investigación



-´-----------------------------------------------------------------------------------
http://www.raquelriverat.com/uasd/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=21&Itemid=37



--------------------------------------------------

Instructivo de examen especial y revisión de notas
Escrito por Losenny Paulino   
Miércoles 01 de Septiembre de 2010 22:06

Solicitudes de examen especial y revisión de notas

Examen especial
1. No tener  más de cuatro asignaturas pendientes
2. Tener aprobada la pasantía
3. Solicitud con intención dirigida al director de la Escuela
4. Record de nota y el historial de inscripción para comprobar

----------------------------------------------




EJEMPLOS DE MONOGRAFICOS APROBADOS













EJEMPLOS DE TESIS APROBADAS

------------------------------



----------------------------------------------------------------


Procedimiento de investidura
Escrito por Losenny Paulino  
Miércoles 01 de Septiembre de 2010 22:14

1.   1) Requisitos

a) Pago derecho a tesis (pasar por caja general)
b) Cumplimiento resolución 94/012, del Consejo Universitario, Donación de libro (pasar por caja general)
c) Record de notas completo (incluyendo nota de tesis) e historial de inscripción
d) Fotocopia de la cedula de identidad y electoral
e) Fotocopia de titulo de tesis sellado por el Departamento de su Escuela
f) Formulario Unidad de Estadísticas. Debe de entrar a la Pagina Web de la UASD (www.uasd.edu.do ) para llenar dicho formulario

           1. Seleccionar link biblioteca
           2. Seleccionar biblioteca digital
           3. Aparecerá el registro de investidura
           4. Llenar adecuadamente el formulario y al finalizar presionar aceptar
           5. Imprimir constancia de que ha llenado correctamente el formulario

2.   2) En un folder tamaño 8 ½ x11 estudiantes solicitar grado presentado documentación en la antigua Biblioteca Central.

3.   3) El monto a pagar el día de la solicitud de grado incluye los derechos académicos siguientes:

    Solicitud de grado>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>RD$ 100
    Investidura >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>RD$ 100
    Titulo >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>RD$ 200
    Libro de grado>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>RD$ 275
    Record de notas para graduación>>>>>>>>>>>>>RD$  30
    Carpeta para diploma>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>RD$ 250
    Carta para Exequátur >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>RD$ 150
    Record de Notas Oficial>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>RD$  200
    Vestimenta (toga, esclavina y birrete)>>>>>>>>>>RD$ 200
    Total a pagar (dominicanos)>>>>>>>>>>>>>>>>>>RD$ 1,655
    Total a pagar (extranjeros)>>>>>>>>>>>>>>>>>>>RD$ 1,655

    Estos 3 últimos servicios son los requisitos exigidos por el Ministerio de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MEECYT), antiguo SEESCYT, para la obtención de exequátur y serán enviadas de institución a institución.

4.   4) Estudiante paga en caja derecho de investidura.

5.   5) Después que el estudiante paga el derecho a investidura, debe pasar por Foto Estudio Perspectiva 2000, Av. Máximo Gómez, esq. José Contreras, Plaza Gazcue, Local 106 (frente a UTESA), a tomarse la foto para el libro de graduados. La misma es gratis.

6.   6) Después de la revisión académica realizada por Registro, se le notificara a aquellos estudiantes que tiene alguna dificultad para su graduación.

7.    7) Publicación Lista Oficial de Estudiantes que pagaron y pueden graduarse. (consultar pagina web  www.uasd.edu.do ).

8.    8) El  estudiante debe revisar en el listado de Aprovacion de Investidura del paso no. 7 los apellidos, nombres, código de carrera y hacer cualquier reclamación sobre las informaciones en Registro (antigua biblioteca central).

9.   9) Envío de listado oficial de graduandos a protocolo y la imprenta.

10) Firma de libro de grado.

11) La unidad de protocolo organiza acto de investidura.

12) Por resolución del Consejo Universitario, la asistencia al acto de investidura es obligatoria.

13) Para la obtención de unos de estos servicios (adicional o extra) y la carta de anillo (valor RD$ 200) con fines diferentes al especificado anteriormente, debe ser solicitado en el Departamento de Registro, en horario de 8: 00 A.M a 5: 00 P.M. Deben tener para la solicitud la cedula o el carnet de la UASD.

14.  Los graduados que no retiraren su titulo en el tiempo establecido (90 días), deberán pagar la suma de RD$ 3,000 por la emisión de uno nuevo, según lo establece la Resolución no. 2005-040, de fecha 16 de marzo del 2005, del Consejo Universitario.



13 de septiembre de 2010

UASD - Unidos… Por La Seguridad Social !


 Publicado por : Rafael Jimenez.

Nada puede ser más importante en estos momentos para los servidores de la UASD, en el plano reivindicativo y laboral , que la Seguridad Social, o sea, un seguro de salud con total cobertura, un seguro de riesgos laborales (por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales) para todos (as) y en especial para más de 800 profesores (as) viajeros (as), un seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia (pensiones),  para garantizar un retiro digno en la tercera edad, recibir medicamentos para recuperar la salud, poseer un seguro funerario o de últimos gastos y un seguro de vida en caso de muerte natural o por accidente.

La Ley 87-01 (Sobre Sistema Dominicano de Seguridad Social), del 10 de mayo de 2001, y su modificación Ley No. 188-07, del 9 de agosto del 2007, nos garantizan un completo Seguro de Salud, cubierto con el diez punto trece por ciento (10.13%) del salario de cada empleado: un tres punto cero cuatro por ciento (3.04%) a cargo del empleado y un siete punto cero nueve por ciento (7.09%) a cargo del empleador (la UASD en nuestro caso); un Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia (Pensiones) cubierto con el nueve punto noventa y siete por ciento del salario de cada empleado: un dos punto ochenta y siete por ciento a cargo del empleado (2.87%) y un siete punto diez por ciento (7.10%) a cargo del empleador; y un seguro de Riesgos Laborales  cubierto en un cien por ciento (100%) por el empleador.

Hasta el 2009, el patrón (UASD), no había aportado su cuota obligatoria para financiar la Seguridad Social de más de 8 mil servidores universitarios y alrededor de 12 mil dependientes, razón por la cual dicho sistema viene funcionando precariamente en la academia. A partir de enero de 2010, las autoridades están aportando la suma de 10 millones mensuales a la ARS-UASD, cuando de acuerdo a la nómina de ese mes, debieron aportar unos 18 millones 100 mil pesos mensuales. De acuerdo a esa nómina los servidores universitarios aportamos a la seguridad social, en ese mes, unos 6 millones 760 mil pesos.

Mientras las autoridades se niegan reiteradamente a cumplir con su responsabilidad social, reteniendo de modo ilegal más de 8 millones de pesos mensuales, mantienen la práctica que prioriza la promoción de empleos ilegales, para mantener en la dirección de la UASD, a grupos, que sólo les interesan sus apetencias personales.

La ARS-UASD fue habilitada mediante la Resolución número 00139-2007, de fecha: 28 de septiembre de 2007, por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISARIL), sujeta a que en un breve tiempo la universidad emprendería los pasos legales necesarios para constituirla conforme a los mandatos de la Ley No. 87-01. Esta es la fecha, que la visión clientelista que se tiene de la academia, ha impedido la acreditación de un área tan sensible y vital para que la vida en salud de los servidores universitarios se traduzca en un clima de bienestar social, paz y sosiego espiritual. No es cierto, que mantener el Sistema de Seguridad Social de la academia al margen de la Ley, sea un problema financiero. Se trata de una visión distorsionada de la universidad, que está privilegiando el bienestar de individuos en detrimento del bienestar colectivo. ¡Crisis colectiva de conciencia¡

Las autoridades han demostrado tan poco interés por buscarle una solución legal e institucional al tema de la seguridad social, que no tomaron en cuenta la oportunidad que ofreció la Ley 177-09, en el orden de una amnistía financiera a las ARS que tenían deudas pendientes con la Tesorería de la Seguridad Social, por no inscribir a sus empleados y trabajadores y por no realizar los pagos correspondientes. En la referida Ley, se le dio un plazo a los empleadores o patronos hasta el 31 de julio de 2009 para enviar sus nóminas a la TSS, y de no hacerlo en esa fecha, se cargará una mora de un 5% de los salarios por cada día pasado. Los grupos, que en la actualidad dirigen la UASD, prefieren una penalización y colocarse fuera de la Ley, que auspiciar una gestión transparente que viva de cara al respeto a las Leyes nacionales, Estatuto y marco institucional de la universidad.

La UASD tiene que cambiar. La UASD necesita con urgencia contar con autoridades que asuman el compromiso sagrado de respetar y hacer respetar el marco legal de la academia. Mientras la academia continúe dirigida por autoridades que “gobiernan” al margen de la Ley para complacer a grupos, que se han agazapado en la academia para resolver sus problemas individuales, no tendremos un Sistema de Seguridad Social que beneficie a todos desde una dimensión ética e institucional.

SISARIL LLAMA A LA LEGALIDAD ARS UASD
En una reunión, celebrada en el mes de abril, en la que estuvieron presentes, funcionarios de SISARIL, autoridades de la UASD y el Director Ejecutivo de la ARS-UASD, se pasó balance al historial de nuestra ARS, desde la fecha de su habilitación (28/9/2007) hasta el momento, y se ubicaron las debilidades y violaciones a las leyes 87-01 y 188-07, así como la necesidad de acogerse a sus dictámenes, y de no hacerlo así, la Aseguradora de Riesgos de Salud corre el peligro de perder su habilitación. Las autoridades de SISARIL dieron un plazo hasta diciembre del 2010 al Consejo de Administración de la ARS-UASD para que se sometan a lo establecido en las leyes de la seguridad social.

¿Qué sucederá en el mes de diciembre con la ARS-UASD? ¿Está el Consejo de Administración dando los pasos de rigor para llevar nuestra aseguradora de salud a la legalidad? ¿Se ha orientado a la familia universitaria en torno al riesgo de quedar desamparado si la SISARIL, finalmente, nos quita la habilitación? ¿Si eso ocurriese, qué debemos hacer?

Naturalmente, que los sectores que desde hace más de veinte (20) años están viviendo de salarios ilegales en la academia, siempre han jugado al irresponsable ejercicio de la politiquería, partiendo de su corrompida visión: el Gobierno Dominicano nunca se atreverá a someter a la legalidad a la UASD. ¿Y si lo hace?


10 de septiembre de 2010

Entrevista a Paola de Lancer del programa “Aquí En Las Líneas TV”



Entrevista a Paola de Lancer del programa “ Las Lineas En TV ”

Paola Virginia De Láncer Cury, nace el 21 de agosto de 1985 en Santo Domingo, República Dominicana.
Estudia comunicación social, mención periodismo, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y actualmente produce su propio segmento en el programa “ Las Lineas En TV ” que se transmite todos los domingos de 6 a 7:00 PM. Por TNI canal 51.

Hija del fallecido catedrático de la UASD, escritor, columnista, articulista, locutor y productor del Programa "Ecos del mundo" en el canal 45 de Teleradio America, Pedro Augusto De Láncer Sánchez y de Virgina Cury Feliz, quien durante años formó parte de la Escuela de Comunicación Social de la UASD, por lo que la vena y el entusiasmo por la carrera de comunicación es hereditario.

Desde muy pequeña hizo presentaciones y maestrías de ceremonias en el colegio "Horizontes Dominicanos" en donde realizo el bachillerato. 
En el 2003 termino el curso de locución obteniendo el carnet de locutora por la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía. 
Además ha realizado cursos de maestría de ceremonias y lectura de noticias en TELEMICRO canal 5.

En el 2004 participo en un programa radial por la emisora "TOPE" 93.7 (ahora de nombre "LATIDOS" 93.7 ) llamado "Complaciendo Corazones"  junto al locutor Dennys Richard.


Como llegas a la televisión?

En la UASD estoy en la etapa final de mi carrera (pasantia) que la haré en Noticias SIN y es mientras asisto a las aulas de la universidad que conozco Hanobi Delgado ,quien es el Productor del Programa Las Lineas En TV ”,  y es allí que me invita, y se lo agradezco infinitamente, a formar parte de su equipo de trabajo y es quien me da la oportunidad de producir y conducir mi propio segmento dentro de su programa.


Como ha sido tu experiencia en la TV?

Sin lugar a dudas me apasiona la televisión, llegue a este canal sin ningún tipo de experiencia en la TV, pero con muchos deseos de aprender y de desarrollarme tanto en lo personal como en lo profesional. 
La experiencia ha sido maravillosa, he cometido errores como todo principiante, pero son mínimos con relación a la larga lista de cosas nuevas que uno aprende día a día, Por ejemplo ayer grabamos sobre la vida y obra de Maria Montez ,la primera dominicana en llegar a Hollywood, ya que el pasado martes 7 de septiembre se cumplieron 59 años de su fallecimiento. 
Lo que si te puedo decir es que esos errores son los que como persona me hacen crecer y a cada día mostrar mas empeño para entregar lo mejor de mí.

Me motivan los sueños y las metas que me he trazado como profesional y pienso que se puede llegar lejos siempre y cuando uno se lo proponga y de más del 100 % en cualquier actividad que uno realice.

Frases que siempre llevo conmigo:
''Nada es imposible''
''Levántate tu puedes''
''Dios tiene el control de mi vida''