“La empresa adjudicada, Norberto Odebretch-Tecnimont, es la
empresa de menor calificación técnica comparada con las demás empresas
participantes y con el mayor precio económico de las ofertas, USD 2,040
millones”, declara una denuncia realizada ante el Senado por el Consorcio IMPE
S.R.L, que se asoció con la china Gezhouba Group Company Limited, competir en
la licitación.
El congreso había aprobado un tope máximo de $1,500 millones
para la construcción de la central termoeléctrica con capacidad de 700 megavatios
y las ofertas no debían superar ese monto.
Tres de los cuatro consorcios finalistas, que según la
denuncia de IMPE eran los más calificados, presentaron ofertas inferiores al
techo establecido, y la china Gezhouba Group Company Limited dijo que podía
realizar la obra por $900 millones, Secop 111 solo cobraba $1,150 millones y
Posco cotizó $1,200 millones, resalta la denuncia de Impe.
No obstante, el ente regulador de la industria eléctrica del
país –la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE)– posteriormente dijo que la oferta presentada por Posco también
superaba el techo establecido por el Senado, con un monto cercano a los $2,000
millones.
El argumento empleado por el gobierno dominicano para
conceder la licitación a Odebretch es que la firma brasileña sacó una mejor
evaluación que sus rivales, con la
CDEEE otorgándole una calificación de 48.95 puntos frente al
35.70 puntos que obtuvo Posco; los 34.85 del China Gezhouba Group y los 29.95
de Sepco III Electric Power Construction Corporation.
El que el gobierno dominicano haya concluido que Odebretch
era la firma mejor calificada tiene a muchos rascándose la cabeza, dijo desde
República Dominicana Raúl Cabrera, Gerente General del Consorcio IMPE, el
componente dominicano del grupo integrado por el China Gezhouba Group.
“Antes de abrirse las evaluaciones de la oferta técnica, la
misma CDEEE declaraba que la firma nuestra era la que tenía la mayor
experiencia. China Gezhouba estaba construyendo en ese momento la represa más
grande del mundo, la Presa
de las Tres Gargantas, y tenía un currículo de más de 60 plantas de carbón a
nivel mundial”, señaló Cabrera.
“Ellos terminaron entregando el proyecto a una empresa que
no ha construido en ninguna parte una planta de carbón, no tiene currículo para
competir contra cualquiera de las otras compañías”, agregó.
Eso, sin embargo, no fue impedimento para que las
autoridades dominicanas le pagaran $1,000 millones más por la misma obra.
Documentos que salieron a relucir en Brasil a raíz de las
investigaciones que se le realizan a Odebretch muestran que la firma brasileña
tuvo un trato privilegiado, gracias en parte a los buenos oficios de la
presidenta Dilma Rousseff, quien en al menos una ocasión actuó como cabildera
para la firma brasileña.
Según un correo electrónico enviado en agosto del 2012 por
Marcelo Odebrecht a la presidenta de Brasil, que surgió en el marco de la Operación
Lava Jato, el jefe de la firma brasileña le sugirió que era
“importante que Rousseff hable de la confianza que tiene en Odebrecht y de la
disposición de financiamiento del BNDES [Banco de Desarrollo de Brasil] para
sus proyectos”.
Una vez iniciado el proceso de licitación, el propio Medina
salió a ayudar a Odebretch al advertirle directamente sobre imprevistos
producidos en la licitación, aún cuando solo era presidente electo para ese
momento, mostró un cable enviado por la embajada de Brasil que fue obtenido por
el Nuevo Herald.
“La decisión de la
CDEEE , anunciada por el Vicepresidente Ejecutivo, Rubén
Bichara, que involucra expectativas de intereses de, entre otros, las empresas
brasileñas Norberto Odebrecht y Andrade Gutiérrez, [...] correspondería a los
señalamientos emitidos por el presidente electo, Danilo Medina, durante su
visita a Brasil, el pasado julio”, reporta el cable.
Siga a Antonio María Delgado en Twitter:@DelgadoAntonioM
No hay comentarios:
Publicar un comentario
PERIODISMO DOMINICANO
Idel Moro es Lic. Ramon Nuñez Moreta - Periodista. egresado UASD.