Sacaron del programa a marino zapete por el unico echo de tener dignidad y no ser de la mafia del Pld no creo av er otro motivo que no sea el abuso del estado controlar los medio de comunicacion violadore de la libre expresion y difuncion del pensamiento en otra palabra de seguir el Pld nos asercamos a una dictadura "la juventud dominicana no tienen una idea de la mardicion es para un pais"vamos salir de esa amenaza del Pld!!!!!
Queremos una sociedad diferente? Parece que a pesar de tantos esfuerzos y sacrificios durante los últimos cincuenta anos, no aprendimos nada de la historia y las realidades de la democracia. Para salir de un partido muy parecido al PLD, el partido dominicano, hubo de coordinar todas las formas de lucha, siendo la determinante la salida masiva a las calles. Eso, a mi modo de ver, asusto a la burguesía y saco a Trujillo del Pais. El desfalco del Estado, sus crímenes económicos y asesinatos quedaron impunes. Cometimos el error de no constituirnos en fuerza autónoma, dejando un espacio que le permitió al capital desatar la guerra capitalista en 1965. Las formidables luchas proletarias masivas contra el "trujillismo" lograron destruir parcialmente los aparatos del Estado. La bravura como se combatió al grupo trujillista no tiene parangón en la historia reciente del proletariado en esta parte de la isla. "Vivíamos" en una de los periodos contrarrevolucionario mas prolongados de toda la historia del proletariado. El lenguaje social de la masa proletaria así lo evidencia, de ahí que la ruptura fue incompleta y el capital impuso a Balaguer, que tomo la dirección del grupo trujillista. Las estructuras a la izquierda del capital no rompieron con la herencia "marxista-leninista", quedando sus militantes atrapados en su estructura y paradigma "radical". Con el colapso del "bloque financiero de moscu" en 1989, se impone adecuar la política de dominación, se inicia la salida de la etapa grupuscular de algunos estructuras del "marxismo-leninismo". Los teóricos mas avanzados de la "izquierda" no logran descifrar la relación orgánica e histórica del capital y la democracia. Así, vemos ex militantes del PCD en los medios masivos, Miguel Guerrero y Marino Zapete, para solo citar dos. Observen que sacan al senor Zapete y lo sustituyen por el senor Guerrero. La lucha no es contra este o aquel gobierno de turno, aunque ella podría desencadenar la insurrección, si el proletariado estuviera organizado como fuerza revolucionaria. Pero esa no es la realidad, la debilidad política del proletariado complica la ruptura teórica que necesitamos.
No se ve la noticia
ResponderEliminarSacaron del programa a marino zapete por el unico echo de tener dignidad y no ser de la mafia del Pld no creo av er otro motivo que no sea el abuso del estado controlar los medio de comunicacion violadore de la libre expresion y difuncion del pensamiento en otra palabra de seguir el Pld nos asercamos a una dictadura "la juventud dominicana no tienen una idea de la mardicion es para un pais"vamos salir de esa amenaza del Pld!!!!!
ResponderEliminarY donde lo dice
ResponderEliminarPERO DIGAN PORQUE FUE QUE LO SACARON Y NO CREEN ESPETATIVAS
ResponderEliminarpero donde esta la noticia sobre el descubrimiento
ResponderEliminarhay de que se enteraron ? y cavada es mas danilista todabia jajajajaj
ResponderEliminarQueremos una sociedad diferente? Parece que a pesar de tantos esfuerzos y sacrificios durante los últimos cincuenta anos, no aprendimos nada de la historia y las realidades de la democracia. Para salir de un partido muy parecido al PLD, el partido dominicano, hubo de coordinar todas las formas de lucha, siendo la determinante la salida masiva a las calles. Eso, a mi modo de ver, asusto a la burguesía y saco a Trujillo del Pais. El desfalco del Estado, sus crímenes económicos y asesinatos quedaron impunes. Cometimos el error de no constituirnos en fuerza autónoma, dejando un espacio que le permitió al capital desatar la guerra capitalista en 1965. Las formidables luchas proletarias masivas contra el "trujillismo" lograron destruir parcialmente los aparatos del Estado. La bravura como se combatió al grupo trujillista no tiene parangón en la historia reciente del proletariado en esta parte de la isla. "Vivíamos" en una de los periodos contrarrevolucionario mas prolongados de toda la historia del proletariado. El lenguaje social de la masa proletaria así lo evidencia, de ahí que la ruptura fue incompleta y el capital impuso a Balaguer, que tomo la dirección del grupo trujillista. Las estructuras a la izquierda del capital no rompieron con la herencia "marxista-leninista", quedando sus militantes atrapados en su estructura y paradigma "radical". Con el colapso del "bloque financiero de moscu" en 1989, se impone adecuar la política de dominación, se inicia la salida de la etapa grupuscular de algunos estructuras del "marxismo-leninismo". Los teóricos mas avanzados de la "izquierda" no logran descifrar la relación orgánica e histórica del capital y la democracia. Así, vemos ex militantes del PCD en los medios masivos, Miguel Guerrero y Marino Zapete, para solo citar dos. Observen que sacan al senor Zapete y lo sustituyen por el senor Guerrero. La lucha no es contra este o aquel gobierno de turno, aunque ella podría desencadenar la insurrección, si el proletariado estuviera organizado como fuerza revolucionaria. Pero esa no es la realidad, la debilidad política del proletariado complica la ruptura teórica que necesitamos.
ResponderEliminar