19 de abril de 2011

El silencio de Leonel ante el reclamo de aumento salarial

El silencio de Leonel ante el reclamo de aumento salarial

Este gobierno del PLD se ufana del supuesto desarrollo que se siente en la republica dominicana, y es que las cifras del banco central sitúan los niveles de crecimiento en cifras que evidencian un supuesto crecimiento, el argumento mas utilizado para dar fe del supuesto desarrollo son los elevados , construcciones que incluyen el METRO de la ciudad de Santo Domingo, entre otros índices de desarrollo los pregoneros del estado esgrimen las inversiones en infraestructura turísticas que hacen inversionistas extranjeros a los cuales se les otorga inmecionables facilidades al cederles las mejores playas y zonas del país a las que solo tendrán acceso una mínima parte de los dominicanos que si podrán pagar las tarifas cotizadas en dólares.

En la actualidad los trabajadores dominicanos están enfrascados en la lucha que cada dos años los enfrenta con los empleadores en procura de obtener un aumento de salarios que permita a  mas del 80% de la población dominicana alcanzar los niveles de desarrollo que tanto pregonan las autoridades.

El presidente de la republica se queda como que eso no es con el y es que bajo su mano gobernante se empodero a un supuesto comité nacional de salarios que por ley esta conformado por una comisión tripartita de los empleadores los trabajadores y el ministro de trabajo, este ultimo que no puja para defender la posición de los trabajadores y que solo sirve de espectador ante las posiciones inflexibles que esgrimen los empleadores.
Y es que cada año los empleadores señalan las mismas causas para apoyar sus planteamiento de restricción al aumento de salario,:que los altos precios de los insumos y costos afectan la competitividad, que aumentar el salario significa disminuir el personal, que la tarifa eléctrica etc. etc. y cada año el trabajador ve como la inflación reduce cada vez mas su ya restringido salario.

Tres periodos cuasi consecutivos tiene el partido de la liberación dominicana dirigiendo los destinos del país y Leonel,que es nuestro presidente, no opina ni dice nada. Las propias instituciones estatales sitúan el precio de la canasta familiar en alrededor de 29 mil pesos al mes, pero sin embargo el 65% de la población gana menos de 6 mil pesos al mes y menos del 20% gana una cantidad que le permite alcanzar la canasta de alimentos.

El desarrollo que pregona el gobierno es a todas luces excluyente de la mayoría de la población. Desde hace mas de una década se viene pregonando por todos los medios de comunicación, habidos y por haber, la realidad de los bajos salarios de los policías y guardias y gestión tras gestión no se acaba de dar el paso para aumentarles, lo mismo de los maestros, a propósito de los reclamos que arguyen un 4% para la educación, reclamos que caen en el desierto de la sordera.

El gobierno ante la realidad de las criticas a esta situación argumenta poner en marcha una serie de maniobras sociales , que también son excluyentes , pues solo se realizan a cierta parte de la población de color morado, se trata de las tarjetas de solidaridad y bonos que no son mas que artilugios utilizados con fines políticos que mas que combatir la pobreza la enfatiza al someter miles de ciudadanos a hacer filas para recibir funditas, ahora llamadas “COMBO” como si estuviéramos en África o en una constante situación de refugiados tras una catástrofe.

La mayoría de la población dominicana vive del pluri empleo y prácticamente vive sofocado de un trabajo en otro para SUBSISTIR a duras penas, mientras el estado busca la manera de como es que va a implementar nuevas modalidades de IMPUESTOS para sacar mas dinero del bolsillo de los ya de por si EXPRIMIDOS ciudadanos dominicanos

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PERIODISMO DOMINICANO
Idel Moro es Lic. Ramon Nuñez Moreta - Periodista. egresado UASD.