30 de diciembre de 2008

La Revolucion Cubana segun Zoe Valdez





-----------------------O----------------------
Algunos latinoamericanos nos sentimos orgullosos del hecho de que fidel haya hecho la hazaña de la que han sido capaces pocos hombres en la historia de la civilizacion humana, desafiar al imperio y vivir para contarlo.

En diversas etapas de la historia han existido imperios aplastantes de los ideales de soberania e igualdad de las naciones vecinas y han surgido hombres y agrupaciones de estos que han alzado sus voces para demostrar su desacuerdo y han sido pocos los que han sobrevivido al hecho de mirar al opresor firmemente a los ojos y retarlo de voz y de hechos.

Los latinoamericanos hemos tenido hombres de la gallardia de Simon Bolivar que aspiraron a unir la America hispano parlante bajo un mismo escudo para asi enfrentar el avasallaje de las potencias dominantes y sus hechos tuvieron resultados efimeros y aunque la revolucion cubana no logro ese sueño unificador de Bolivar, si logro retar a la bestia y sobrevivir por 50 años.

Claro que todo esto de lo orgulloso que nos sentimos los latinoamericanos no quita el precio que han tenido que pagar los protagonistas de esta odisea, los cubanos, los que vivieron aquella epicua hazaña de los barbudos y aun viven y los que nacieron durante estos 50 años.

Mas abajo Zoe Valdez nos habla de algunas de las penurias que ha sufrido el pueblo llano de Cuba para que nosotros los mirones de afuera podamos decir " ME SIENTO ORGULLOSO DE FIDEL"
----------------------0----------------------------
Zoe Valdez
Cuba se independizó de España tardíamente, en 1898, el proceso fue lento y violento. Figuras como José Martí, Carlos Manuel de Céspedes, Antonio Maceo, Máximo Gómez, entre otros, marcaron profundamente con un trágico sentido de sacrificio e independencia el futuro de la nación cubana.

La sociedad se basó durante siglos en el trabajo de esclavos africanos. La esclavitud tuvo consecuencias indiscutibles en los ulteriores desarrollos sociales; en su cultura, en la religión que es una religión de sincretismo, entiéndase la constitución de un catolicismo supersticioso, politeísta, y sobre todo, y mayormente, de los cultos afrocubanos, que son más cultura que religión.

EEUU
El otro rasgo fundamental es el papel de los Estados Unidos. La explosión del Maine en el Puerto de La Habana sirve de pretexto para la intervención militar y la guerra hispanonorteamericana desvía la independencia. La flota española es destruida en Santiago de Cuba y la ciudad es tomada por asalto. A través del Tratado de París, España renuncia a Cuba, a Puerto Rico y a Filipinas. La soberanía de la isla fue entregada de manos de los españoles al General Brooke. Ninguna autoridad cubana fue convocada. El país se hallaba en ruinas.

La imposición en 1901 de la Enmienda Platt, limitante de la soberanía, explica posteriores las oleadas de antiamericanismo que sacudieron los medios estudiantiles. Eso no significa que existiera un anti-americanismo a ultranza reflexionado. En 1970, Fidel Castro declara: "la mayoría de nuestro pueblo, en el año 1959, ni siquiera era anti-imperialista". Sin embargo, ese mismo antiimperialismo fue el fundamento principal, el más manipulado por el propio Castro a su favor, con el objetivo de justificar, alarmar, amplificar una movilización permanente.
Fidel Castro conocía muy bien la historia de su país, tuvo excelentes enseñantes en la escuela de los jesuítas, y tiempo y dinero suficiente para instruirse.

Entre los determinantes del destino cubano está la dependencia creada de la producción azucarera, las inmensas fluctuaciones que producía y produce en la vida económica y social, el alza formidable de 1920, llamada La Danza de los Millones, la caída brutal que viene después, las restricciones y el empobrecimiento nacidos con la crisis del 29.

El primer fracaso económico

Mucho más tarde, los desequilibrios de la economía castrista, al subvalorar la caña al principio, después al embarcar al país entero en una zafra sin precedentes, la de 1970, que constituyó el primer grave fracaso económico. A todo esto debe añadirse el incierto mercado mundial y las relaciones de rechazo que estableció Fidel Castro con el mundo capitalista, lo que le granjeó una simpatía sin precedentes entre todas las clases sociales del mundo entero; por debajo del tapete seguía siendo más latifundista que capitalista.

Volvamos atrás. En 1899, los dos gobernadores americanos, el General Brooke y el General Wood, apoyados en el personal republicano criollo, se disponen a poner el país en marcha: preparan elecciones, construyen vías férreas y carreteras, aumentan significativamente el número de escuelas. Ocurre la separación de la Iglesia y del Estado. En la medicina se consigue la erradicación de la fiebre amarilla.

En 1890, el pedagogo cubano Enrique José Varona recibió instrucciones de hacer reformas en la educación. Se abrieron escuelas en cada pueblo y se hizo un llamado de personal extra a causa de la falta de maestros. Sin que eso quiera decir que los cubanos fueran analfabetos, sólo un 55 por ciento estaba alfabetizado (en el año 1957 existía en Cuba un 23,6 por ciento de analfabetismo, nada en comparación con México, que tenía un 60 por ciento).

La apertura de 2.400 escuelas constituyó un buen progreso. Fidel Castro heredaría todas esas escuelas y las haría suyas, haría creer al mundo que él con su revolución habían construído todas esas escuelas. Fidel Castro es un fabulador de primera, incluso los cubanos que sabían que el cuento de las escuelas y los hospitales no era cierto le creyeron, o lo que es peor, le quisieron creer. Mi madre había enfermado de tifus de niña, sólo tenía un tercer grado cuando triunfa la revolución, y desde los doce años había trabajado de limpia piso o de empleada en la cafetera nacional.

De alguna manera, Fidel y su discurso la tocaban, sobre todo cuando hablaba del futuro de los niños cubanos, que todos tendrían juguetes, leche gratis, medicina y escuela gratis. La única muñeca que tuvo mi madre era una botella vacía a la que ella vestía con trozos de tela.
En lo que a la salud respecta, como dije antes, fue erradicada la fiebre amarilla y se eliminó la terrible epidemia causada por la picadura del mosquito; bajó la mortalidad, esto se logró en La Habana gracias a una política de higiene, limpieza de calles, inspección de casas, etc., lo que constituyó un auténtico éxito. De un 91, 08 por ciento, al final de la guerra, la mortalidad baja a un 24, 40 por ciento.

En 1902 es elegido presidente Tomás Estrada Palma, nadie se presenta en su contra. La democracia cubana comienza con una ratificación del tratado permanente con Washington. Con la presidencia del liberal José Miguel Gómez finaliza la segunda intervención militar americana, ya desde 1903, aunque con una Base Militar en Guantánamo.

La Cuban Telephone Company llega y aparecen varios periódicos de carácter importante, por ejemplo, La Prensa, y en 1908 la revista Bohemia, que jugaría siempre un importante rol en la vida social y política cubana de carácter burgués. Bohemia fue la revista que en su momento le dio mayor publicidad a Fidel Castro y a su revolución montañera. Mi abuela reflexionaba en voz alta que Bohemia le hizo la revolución y luego él acabó con Bohemía, como acabó con todo.

A José Miguel Gómez lo sucede el conservador Mario García Menocal, (1913-1921). Son períodos descritos como de intensas crisis morales, a causa de un súbito enriquecimiento, e inmediatamente después acontece uno de los más espantosos desastres económicos.

Moneda nacional
En 1918, más del 51 por ciento de la producción azucarera estaba en manos de los americanos, los cubanos poseían un 22,8 por ciento, es decir, un poco más del 17,3 por ciento de lo que todavía poseían los españoles. En 1914, el gobierno decide emitir una moneda nacional; hasta el momento circulaban solamente la peseta española y el dólar. La moneda cubana sale en 1915, en paridad con el dólar.

Entretanto, la vida cultural habanera se enriquecía. En enero de 1895 se había presentado el Kinetoscopio de Edison. En 1897 se inaugura la primera proyección pública del cinematógrafo Lumiére, introducido en la isla por Gabriel Veyre, quien es el primero en filmar en Cuba. Se construyen varios teatros importantes y continúa desarrollándose una producción cinematográfica interesante.

En 1916, la Virgen de la Caridad del Cobre, la diosa Oshún afrocubana, es elegida patrona de Cuba. En 1918 entra en vigor la ley sobre el divorcio, y el servicio militar obligado.

Las feministas reivindican el derecho al voto y lo logran antes que Estados Unidos. Hay que señalar que desde 1904 el marxista Carlos Baliño funda el Partido Obrero Socialista. En Cuba existían numerosos partidos, incluídos partidos raciales que, no lo olvidemos, fueron reprimidos y prohibidos, por ejemplo, el Partido Independiente de Color. Las mujeres y los negros se hacían oír, no fue como nos contaron en las escuelas castristas.

En 1923, un grupo de intelectuales y artistas dirigido por el joven poeta Rubén Martínez Villena convocó a lo que se denominó la Protesta de los Trece, contra la corrupción y el mercantilismo. Ya está en el ámbito político la figura del comunista Julio Antonio Mella, asesinado más tarde a los veintiséis años en México junto a su compañera Tina Modotti, a la que culparon injustamente de este asesinato; es él quien en este mismo año preside el Congreso de Estudiantes y funda la Universidad Popular José Martí, destinada a los trabajadores.

En este mismo año se celebró, además, el Primer Congreso Nacional de Mujeres. Es en Cuba, en el año 30, donde se estrena mundialmente una marcha musical feminista compuesta por una cubana.

Finalmente, en 1924 triunfa en las urnas el General Gerardo Machado, candidato del Partido Liberal. Es durante este gobierno que se activan los movimientos de protestas y acciones armadas, los veteranos y patriotas se alzan contra la delincuencia gubernamental, la violencia política toma dimensiones desproporcionadas. En 1925 se funda el Partido Comunista y la Confederación Nacional Obrera. Julio Antonio Mella debe partir al exilio, donde es asesinado en 1929.

La prensa continúa creciendo, ya existen periódicos como El País, con estación radial, y El Heraldo. Aparecen las revistas Alma cubana y La mujer moderna, entre otras.

En 1928, Machado es reelegido como candidato único. En 1930 se llama a huelga general, dirigida por Rubén Martínez Villena. Proliferan las manifestaciones estudiantiles, se organiza un nuevo Directorio estudiantil universitario; es llevado a cabo el cierre y la ocupación militar de la universidad, la represión es ardua. Mi abuela, nacida en 1905, fuera de Cuba, es una joven que se da cuenta de que su país sufre. Para ella Cuba es su país aunque su padre, irlandés, fue soldado del lado mambí en la guerra de independencia frente a España, ella se hispaniza el nombre y se siente tan cubana como la mayoría de los cubanos, y como ellos también está en desacuerdo con los desaciertos de Machado.

Grupos revolucionarios
Por otro lado, la isla cuenta con 61 estaciones radiales, 43 en La Habana. Esto coloca a Cuba en el cuarto escalón mundial, después de Estados Unidos, Canadá y la URSS. En 1931 se forman el ABC y el Ala derecha estudiantil, cuyos primeros integrantes eran grupos de marcado carácter violento. Estos grupos revolucionarios también estaban compuestos por jóvenes cultos y encantadores. A los grupos gangsteriles adhirió más tarde Castro, en tanto que cabecilla activo. Fidel ya andaba a la búsqueda de un extremo protagonismo.

Otra huelga en el 33 obliga al dictador Gerardo Machado a abandonar el país. Toma la presidencia, guiado por el movimiento revolucionario, Ramón Grau San Martín. El joven sargento Fulgencio Batista es nombrado jefe del Estado Mayor y se perfila como el hombre fuerte.

Mulato, de origen humilde, sonriente siempre, Fulgencio Batista había ejercido diversos oficios manuales antes de entrar en el ejército. Entró en lo militar buscando un futuro, y más temprano que tarde lo halló. Muy pronto se convierte en el Sargento Batista, luego en el Coronel Batista, y tiene una aceptación indiscutible entre la población, que observa en él un símbolo del triunfo del mestizaje racial, y es además quien logra acabar con la violencia política.

Sus adversarios, entre ellos Pablo de la Torriente Brau, le reconocen su vivacidad, su habilidad política. Al menos al inicio de su carrera no debió de ser mediocre como siempre nos lo pintaron a las generaciones posteriores, por supuesto, desde la visión castrense de la historia. Mi abuela contaba que Batista llevaba un indio a sus espaldas, como protector, y que había visto la luz de Yara. Mi abuela simpatizaba con Batista.

La era Batista

Sin embargo, la buena sociedad cubana, incluso de izquierdas, no tragaba su mestizaje, ni su pasado humilde. Pero nadie pudo impedir que de 1934 al 44 se produjera con la revolución de los sargentos, la era Batista. Batista inicia una marcha a la democracia, sin brutalidad y sin arbitrariedad. Adopta cambios importantes en la legislación social, crea medidas en favor de la educación, apadrina en 1937 una ley de coordinación azucarera innovadora, reconoce el derecho del campesino sobre la tierra que cultiva y cambia el modelo de propiedad del terreno.

Acuerda una protección especial a los pequeños agricultores, modificó favorablemente los salarios de los macheteros. Un salario mínimo fue fijado para el obrero de refinerías. Eran, sin duda, para la época, leyes muy ambiciosas.

Cuba comenzó a distinguirse por avances importantes en cualquier dominio y en su estructura social, pero en el 39 todavía el capital extranjero dominaba en el sector de la producción azucarera, el 22, 4 por ciento salía de centrales cubanos, el 55 por ciento era producido por americanos, españoles, y canadienses. En el excelente libro La Lune et el caudillo publicado por L'Arpenteur, Gallimard, en 1989, de Jeannine Verdès-Leroux se hallará la información ampliada sobre esta época con datos provenientes de los archivos cubanos.

Bajo la influencia del joven ministro de Fulgencio Batista Antonio Guiteras, el gobierno decreta la jornada de ocho horas, el salario mínimo, la autonomía universitaria. En 1939 se funda la Confederación de Trabajadores de Cuba, CTC, dirigida por el mulato comunista Lázaro Peña. Los comunistas se alían a Batista. Todos los grupos, o partidos, incluso los de ABC, se presentaron en las elecciones constituyentes.

La Constitución
En 1940 se crea la nueva Constitución comprendiendo avances sociales y es saludada como un monumento nacional. La Constitución del 40 es una de las mejores en el ámbito mundial de la democracia. En las elecciones, gana Fulgencio Batista, sostenido por la izquierda. Se crea el Ministerio de Educación. En 1942 se entablaron las relaciones con la URSS.

En 1943, Eduardo Chibás, dirigente del Partido Ortodoxo inició una serie de emisiones radiales denunciantes y demenciales. Chibás era un demagogo, un puritano que rayaba el histerismo, pero inmediatamente adquiere una enorme popularidad precisamente gracias a sus defectos; cualidades poseía pocas. Con él comienza la verdadera confusión en la mentalidad popular acerca de los gobiernos democráticos. En el futuro habrá que estudiar la influencia psicológica de Chibás en Castro, y las consecuencias de esta personalidad, la de Chibás, en el destino cubano.

Es él uno de los culpables de que el pueblo aceptara el golpe de estado de 1952 de Batista y de que nadie moviera un dedo para defender la democracia, porque la mayoría del pueblo cubano aceptó encantado de la vida el golpe de estado de Batista. Y este golpe favoreció tremendamente a Fidel Castro, de hecho era justo lo que él necesitaba como pretexto para imponer la violencia y el terrorismo. Finalmente, Chibás se suicida "accidentalmente" durante una de sus emisiones, a causa de no poder presentar al pueblo las pruebas de corrupción de un ministro que desde hacía semanas prometía desenmascarar. Fidel Castro se apunta enseguida al Partido Ortodoxo, en aras de devenir oportunistamente su líder.

El presidente del Partido Comunista, Juan Marinello, es designado ministro sin cartera del gobierno de Batista.
En 1944 es elegido Ramón Grau San Martín. De inmediato surgen signos de delincuencia política. Rolando Masferrer funda el Movimiento Socialista Revolucionario. La llamada insurrección revolucionaria no era más que una guerra de gangs que dominaba la capital y que, desgraciadamente, llegó a la universidad.

Pero mi familia vivía ajena a ese ambiente revoltoso universitario. Cuba era mucho más, una isla alegre, que se desarrollaba económicamente y comenzaba a tener una reputación mundial como país ejemplar. La mala reputación de cuba fue inventada por Castro y sus secuaces, desde la universidad, según mi madre.

En el 48, Fidel Castro se autonombró representante de los estudiantes cubanos en Colombia, en una manifestación antiimperialista, y es en ese momento que ocurre el Bogotazo. Siempre he pensado que Gabriel García Márquez ha venido tejiendo la novela de su amigo Fidel a partir de este suceso, por declaraciones que ha hecho el propio Gabo. Una novela que quizás con la muerte de Fidel salga a la luz, porque sospecho que el Nobel colombiano ya la tiene escrita. Al menos El otoño del patriarca fue un extraordinario ensayo de la misma.

Ya en el 49 habían asesinado a varios dirigentes sindicales, la confusión del terrorismo de grupo crecía enormemente.

La clase obrera apoya a Batista

En el año 1952, a punto de las elecciones, Batista ocupa la presidencia con un golpe de estado "pacífico", nada de violencia, hubo un sólo muerto, pocas arrestaciones provisionales, y sobre todo ninguna resistencia. El pueblo ?como señalé antes- apoyó el golpe de estado. Batista fue impulsado a causa del miedo de los que le rodeaban, al extremismo del partido ortodoxo, y en buena parte por la ambición de dinero de muchos de su confianza.

Las condenaciones del Partido Comunista y del Partido Socialista Popular fueron bien flojas. Las organizaciones obreras se aliaron a Fulgencio Batista. Entre tanto, no sólo las clases altas, el pueblo también, baila y vive, y vive mejor que nunca, desde el punto de vista de desarrollo social y económico.

En 1953 toman fuerza nuevas manifestaciones de estudiantes, cierra La Universidad de La Habana; fue prohibido el Partido Socialista Popular. Por otra parte, la hostilidad contra el comunismo crecía en igual grado que el desprecio a Batista, alimentado por los revolucionarios y por los ignorantes, muchos advenedizos ideologizantes que no sabían nada del mundo, y que creían y quería convencer de que Cuba era el peor país del planeta.

Hubo tres períodos en el enfrentamiento a Batista. El primero está marcado por la organización de pequeños grupos revolucionarios que llevaban a cabo acciones terroristas fracasadas. La más conocida fue la del 26 de julio de 1953, el asalto de un grupo de revoltosos anárquicamente dirigidos por Fidel Castro al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba, hubo una veintena de militares muertos, pocas bajas de los participantes. Sin embargo, Fidel Castro fue apresado y encarcelado. Pero se ha sabido que su actitud fue de las más cobardes.

Conocemos las prisiones de Batista sobre todo por las célebres descripciones de Castro. Estuvo preso dieciocho meses, sus cartas fueron publicadas con el objetivo de dar la imagen del prisionero y no de embellecer las prisiones; sin embargo Castro leía libremente, sin censura de ningún tipo, a Marx, a Lenin, a Prestes, a Ostrowski, se preocupaba de doctrina política, de economía, daba consejos sobre la lucha, sobre las coordinaciones que había que establecer en el extranjero.

Castro, según sus cartas, podía bañarse dos veces por día, él mismo cuenta lo que comía y cito: "Espaguetis con calamares, chocolates italianos a falta de postres, después un café y un H. Upmann número 4 [...] todo el mundo quiere mimarme un poco [...] tengo la impresión de estar sobre una playa; y después, aquí, tengo un pequeño restorán. ¡Van a hacerme creer que estoy de vacaciones! ¿Qué diría Carlos Marx de un revolucionario de ese género?".
La celda medía 5 metros por cuatro, poseía una ducha, un váter, un estante de libros, y una cocinita. Todos conocemos el desenlace, Fidel Castro asumió su propia defensa con el famoso panfleto La historia me absolverá inspirado en el discurso hitleriano de quien fue un gran admirador de Mi lucha (cuentan que se lo escribió el intelectual cubano Jorge Mañach, pero lo dudo); y más tarde, como siempre Batista amnistió a los presos.

A la salida de prisión, los periodistas esperaban a Fidel como a una diva. Fidel Castro contaba con toda la prensa a su favor, aunque Bohemia se quejó de cierta censura, pero nada alarmante. No hay que olvidar que Bohemia era virulenta con respecto al régimen.
La irrupción de Castro

Sin embargo, entre 1953 y 1955 Castro era impopular. En 1957 -año en que mi padre conoce a mi madre y que la lleva a bailar cada noche al Bar Two Brothers a golpe de victrola-, su liderazgo es reconocido, pero más bien es situado como personaje inquietante.

El mundo político y el propio Partido Ortodoxo lo veían como un ambicioso con pasado de gángster político. Si a Batista lo había apoyado, en su mayoría, el pueblo, el Partido Comunista y las organizaciones sindicales, a Fidel lo apoyarían la Iglesia, la Federación Estudiantil Universitaria, y el Directorio Revolucionario.

Los opositores al régimen eran irresponsables, en la mayoría de las veces, frívolos, apoyaban una guerra civil, uno de ellos financiaba expediciones armadas, antiguos ministros y altas personalidades vivían en una seudo clandestinidad, en un confortable exilio, sus hijos e hijas ociosos impulsaban los actos extremistas, los millonarios financiaban a Castro con el propósito de vengarse a través de un gángster de la tiranía. La prueba es que, se ha escrito en varios libros y artículos, de que Prío Socarrás entregó a Castro 250 000 dólares para financiar el desembarco del Granma desde México.

Los años 1956 y 1958 fueron los años de mayor violencia en la ciudad, el terrorismo urbano mandaba, pero por otra parte en la época de Batista, Cuba fue un país próspero.
La isla vivía esencialmente de sus entradas gracias a la exportación de azúcar, la producción nacional en el año 1952 era de 55 por ciento, y de 68 por ciento en el 58. A partir de 1950 había cultivo intensivo de tabaco, de café, de arroz, de maíz, de papas y de vegetales.

En 1958, el desempleo era de un 11, 8 por ciento. Sobre el censo poblacional del 53 de 6 millones de habitantes, 43 por ciento en zona rural, el 23, 6 por ciento era analfabeto y se hallaba la mayor parte en el campo, este dato lo dio el entonces Ministro de Educación Armando Hart -compañero de insurrección de Castro-, Ministro de Cultura en los años 80, publicado en 1963 en la revista Démocratie nouvelle (número de junio, página 44). La gente vivía bien, y sus esperanzas de vida mejoraban diariamente. Mi madre me contaba que con un peso podía comer decentemente, que los precios eran muy bajos, que había de todo.

Analfabetismo
Pero en la época, el 44 por ciento de la población mundial era analfabeto. En América Latina, sin contar Haití que contaba el 90 por ciento, muchos países sobrepasaban el 50 por ciento: El Salvador, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Perú, Brasil, Venezuela, Bolivia, México contaba el 43 por ciento. Debemos tener en cuenta de que en el año 1952 Cuba ocupaba el tercer lugar económico entre los veinte países latinoamericanos, por producto nacional bruto por habitante. En 1981 ocupaba el quinceavo lugar, le seguían Nicaragua, El Salvador, Honduras, Bolivia y Haití. Hoy el lugar que ocupa es considerado top secret, o sea uno de los últimos y muy por debajo de los peores.

Ché Guerava
En el año 55, Castro parte a México. Allí prepara la expedición del Granma, y encuentra en Ernesto Ché Guevara, un aliado, del que Fidel intuyó enseguida que sacaría mucho beneficio. En México, Castro vuelve a asesinar a sangre fría a uno de sus compañeros que, en un determinado momento, se colocó en contra de sus belicosas acciones.

En La Habana, el dirigente estudiantil José Antonio Echeverría preside la FEU. El Partido Socialista Popular condenó la actitud terrorista de estos grupos. En el 56, Castro desembarcó con ochenta y dos hombres por Playitas; entre ellos iban el Ché y Camilo Cienfuegos, el héroe más popular de Cuba. Fidel gana la Sierra Maestra, pero en el combate ha perdido a la mayoría, quedan dieciocho, después él hablará de doce para empatarse históricamente con Carlos Manuel de Céspedes y sus doce hombres, y con Jesucrito y los doce apóstoles, siempre a la caza del símbolo, del mito.

La Guerra de los Cien años
Incluso, a esta guerra la denominó la Guerra de los Cien Años, porque según él había comenzado en el 1868, cuando Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria, quien liberó a sus esclavos en la finca "La Demajagua".

El mundo entero se desayunó con la existencia de la guerrilla en la Sierra Maestra, de hecho en el pico Turquino, el lugar más inaccesible de toda la isla porque hasta allí llega, haciéndole una visita larga y amena, el periodista norteamericano Herbert Matthews, y éste no se inquietó en lo más mínimo porque más bien ve pocos combatientes, un puñado, pero el periodista sólo piensa en que debe entregar a su periódico un palo periodístico.

Proyección internacional de Castro
Fidel Castro fue dado a conocer internacionalmente gracias a la prensa americana: en breve su rostro será la portada del New York Times. En poco tiempo, él y aquel puñado de irresponsables, consiguieron transmitir su mensaje subversivo a través de una emisora de radio. Sin embargo, la gente seguía trabajando, inmerso en sus problemas, y todavía le daban poca importancia a Castro. Lo veían como un iluminado que hacía de las suyas, pero que jamás podría virar el país al revés.

En 1957, el Directorio Revolucionario ataca al Palacio Presidencial. José Antonio Echeverría resultó asesinado al cruzarse con un carro de policía. Al advertir el vehículo, el joven líder estudiantil creyó que lo perseguían, cuando en realidad el auto pasaba de casualidad. El líder estudiantil salió de su automóvil disparando su arma, allí mismo fue fulminado.

La represión se vuelve sangrienta. Sin embargo, la prensa extranjera hablaba de 20.000 muertos, sobre todo los reportajes posteriores al triunfo, como los de Jean-Paul Sartre y de la izquierda francesa. La prensa cubana y las cifras reales hablaban de dos mil muertos, lo que no deja de ser una barbaridad. Pero, en verdad, mucho más tarde se ha descubierto que una buena parte de la Revolución Cubana que se le vendió al mundo, es el producto de un invento desmesurado de la izquierda francesa. Allí donde había un 23, 6 por ciento de analfabetismo, Simone de Beauvoir ponía un 50 por ciento, como si los que se merecieran la revolución, o para los que se hacía la revolución, fuesen retrasados mentales, miserables, idiotas en su mayoría; pero es cierto que esto fue lo que Castro con la ayuda de sus simpatizantes vendió al mundo.
Entonces, ¿por qué no se había dado primero la revolución en los países más pobres?

Si en Cuba hubo una Revolución, mayormente fue por el nivel económico con que esta misma revolución fue subvencionada, debido al nivel de preparación de los grupos, casi todos estudiantes universitarios que decían que estaban haciendo una revolución para los obreros. Unos obreros que nunca estuvieron atraídos por esa misma revolución.

En 1958 fracasó la huelga general del 9 de abril debido a un chivatazo castrista. Batista agudiza la represión contra la guerrilla. Sin embargo, los tres frentes avanzan de Oriente ganando las provincias occidentales. El Che gana la batalla de Santa Clara sin demasiado esfuerzo, lo más parecido a la toma de la Bastilla, donde ahora se sabe que dentro sólo había tres locos, un depravado, y poco más. El célebre tren de Santa Clara era un tren de carga, y no un tren militar.
Batista huye al extranjero; no es derrotado, se trata de una huída. Se fuga con la esperanza de regresar en tres meses. Batista intuía ya que los americanos no lo querían.

1959 es proclamado el Año de la Liberación y Fidel Castro entra con sus hombres y sus tanques en La Habana muchos días más tarde, cosa de estar seguro que entrará triunfador y sin ningún obstáculo en su camino. Una excelente estrategia.

Sería interesante volver a los por cientos.
Con respecto a la salud, antes de la Revolución habían muchos médicos, en 1957 existían 6.421, es decir, uno por un poco menos de 1 000 habitantes, según el anuario de la ONU del 58, en 1967 había un médico por 1.153 habitantes, según anuario de la ONU del 72. No hay que olvidar que numerosos médicos decidieron abandonar el país al ser intervenidas sus consultas y también por desacuerdo político.

Mi madre estuvo a punto de irse del país a inicios del 60, un amigo suyo la invitó a acompañarlo, pero mi madre dudó, no quería dejar a mi abuela, y se sentiría insegura en un país extraño. Y estaba yo, y ella quería lo mejor para mí. Y Fidel prometía lo mejor para mi generación, los niños nacidos con la revolución.

Confusión de datos
Los informes sobre las tasas de natalidad y mortalidad han sido totalmente alterados en beneficio de dar fama a la medicina castrista. En 1952 la tasa de mortalidad era de 6, 5 por ciento, de 5, 8 por ciento en el 56, después de 8, 2 por ciento en el 63 y de 7, 5 por ciento entre el 65 y el 70. En lo que concierne a la mortalidad infantil, Castro mentía impunemente. Si consultamos los anuarios de la ONU podemos ver las cifras siguientes: 1945-49: 38, 9 por ciento; 1958: 33, 4 por ciento; 1965-70: 39, 7 por ciento; 1968: 38, 2 por ciento, 1969: 46, 7 por ciento. Solamente en 1972 la mortalidad infantil comenzó a descender.

El estado de la población cubana lo podemos ver a través de su hábitat, la alimentación, y algunos bienes de consumo. En materia de hábitat, las diferencias eran considerables entre el campo y la ciudad, si el 82, 9 por ciento de las casas urbanas estaban electrificadas, en el medio rural el porcentaje bajaba a 8, 7; si 62, 4 por ciento de las viviendas urbanas tenían baño, no era así para el 9, 2 por ciento del campo. Con 2.870 calorías por día y por habitante Cuba poseía un alto nivel, Canadá tenía el 3.070. Hoy los cortes de electricidad suponen entre 4 a 6 horas diarias, o al contrario, sólo hay electricidad de 4 a 6 horas diarias. Aunque los cortes han mermado gracias al petróleo venezolano de hugo Chávez.

Condiciones y limitaciones
Por otra parte, la generación de los felices, criados en la revolución, no tuvimos derecho a juguetes por la libre (denominación popular y oficial para referirse a los poquísimos artículos que pueden adquirirse sin necesidad de presentar la libreta de racionamiento), nos prohibieron las navidades, nos llenaron la cabeza de discursos.

Y nuestros padres pasaron a ser los subordinados de Fidel. Fidel mandaba en todo, y primero que nada en nuestros hogares. A falta de no tener el suyo, de no haber sabido construirse uno propio, se adueñó de absolutamente todos los hogares de los cubanos. Y él se convirtió en el jefe de familia. Nos daba o nos quitaba la comida a su antojo.


Libreta de racionamiento
En la actualidad, el cubano se alimenta con dólares, o sea el dinero del supuesto enemigo.
Pero la ración de un cubano en el año 1996, según la libreta de racionamiento era la siguiente: noventa gramos de arroz diario por persona; noventa gramos de azúcar diario por persona; un pancito al día por persona; cuatro onzas de café al mes por persona, si viene a la bodega; un litro de leche un día sí y uno no a los menores de cinco años y enfermos graves; ocho onzas de cereales mezcla de soja, harina y leche en polvo al mes; cuatro onzas de aceite al mes por persona, si viene; media pastilla de jabón de lavar al mes por persona; media pastilla de jabón de baño al mes por persona; un tubo de pasta dental por familia al mes; cuatro o siete huevos al mes por persona; dos cajitas de fósforos al mes por familia; cuatro tabacos al mes a mayores de treinta y cinco años, y tres a menores de treinta y cinco; seis cajetillas de cigarros al mes por persona a mayores de treinta y cinco y tres a menores de treinta y cinco; tres libras de papas al mes por persona; un plátano por persona semanal; cinco onzas mensuales de galletas; una botella de ron a granel al mes por persona; tres latas de conservas de frutas al año por persona; un pollo por familia una vez al año en el aniversario del 26 de julio; cuatro onzas de fricandel o perro caliente al mes por persona; masa cárnica o de soja, cuatro onzas al mes por persona. Doce años después las raciones individuales disminuyeron.

Lo que consumía un esclavo en el siglo antespasado en cada comida: ocho plátanos grandes, dieciocho onzas de harina de maíz, ocho onzas de tasajo, azúcar, caña, guarapo caliente, raspadura, miel de purga y frutas por la libre. Los esclavos recibían también un pantalón, una camisa, un gorro de lana, un sombrero de yarey y una frazada dos veces al año (véase en El Ingenio de Manuel Moreno Fraginals, pág 60).

La llamada Revolución cubana se inicia con una euforia poco común, generalizada, aspaventosa, pero también se estrena con 600 fusilamientos el 30 de enero del 1959, muchos sin juicios previos o con procesos totalmente injustos y arbitrarios. Un compañero de clases, con sólo cuatro años de edad, presenció el ametrallamiento de su padre en el patio de la casa, cuando se resistía a ser apresado por los rebeldes, por el simple hecho de que el pobre hombre trabajaba como agente del orden en la época batistiana, un trabajo como otro cualquiera.

Régimen totalitario
Aquella Revolución "justa y para los humildes", según los observadores extranjeros, y de la que tanto se esperaba, muy pronto se convirtió en un régimen totalitario, en una de las dictaduras más complejas, astutas y sanguinarias, enmascarada siempre tras las agresiones exteriores. Agresiones que nunca hemos visto hechas realidad, por mucho que Castro las deseara en su desatino verbal.

Los fusilamientos continuaron siendo acontecimientos frecuentes, también los juicios públicos, los tribunales populares.
El más célebre fue el del intelectual Heberto Padilla en 1971, un juicio estalinista que culminó cuando lo llevaron a la cárcel junto a su esposa, también escritora, Belkis Cuza Malé. A raíz de este acontecimiento numerosos intelectuales de prestigio internacional y de izquierdas rompieron sus alianzas con Castro.

Las desapariciones sin juicios continuaron sucediéndose, ochenta mil según cifras oscilatorias, si contamos los ahogados en el estrecho de la Florida y los que no regresaron de las guerras de Angola y Nicaragua; con Cuba jamás tendremos cifras reales, las oleadas de exiliados, en la actualidad algo más de 2.800 000, el 10 por ciento de la población, y ha habido entre dieciocho y veintiún mil fusilamientos; aquí tampoco tenemos cifras claras.
El Comandante de la Revolución Huber Matos, el número tres de la lucha armada, fue juzgado sin motivos y condenado a 22 años que cumplió a cabalidad. Las torturas, según cuenta en su libro Cómo llegó la noche (Tusquets, 2002), no tienen nada que envidiarle a las "sutilezas" del fascismo.

Una gran cantidad de presos plantados, entre ellos, otro hombre de confianza de Castro, Mario Chanes, hizo 30 años y un día en la cárcel. Su hijo nació y murió estando Chanes entre rejas; no conoció a su hijo, no pudo asistir a su entierro. Desde luego, mucho más que Nelson Mandela.
Camilo Cienfuegos cuenta entre los desaparecidos, o asesinados por Castro, uno de los dirigentes más populares, mucho más que el propio Fidel.

Cuestiones pendientes
El Ché. ¿Qué pasó realmente con el Ché? ¿Por qué tuvo que alejarse, primero a África, luego a Bolivia, donde se sintió abandonado? ¿Por qué hubo de desentenderse de Castro? O mejor: ¿Por qué Castro se desentendió de él?
Por otro lado, todavía la Crisis de los Misiles es un misterio, así como el crimen del presidente JF Kennedy.
En todo tiene que ver, está implicado directamente, Fidel Castro.

El proceso Ochoa. En el año 1989, enjuició y ejecutó a varios generales, entre ellos, a Patricio y Antonio de la Guardia, quienes bajo la tutela de Fidel Castro se dedicaban al tráfico de drogas y a otras actividades consideradas ilícitas en cualquier Estado civil y democrático, salvo que Cuba no lo es. Castro los traicionó juzgándolos arbitrariamente, y al cabo de un mes ejecutó a los generales Arnaldo Ochoa y Antonio de la Guardia, entre otros. Patricio de la Guardia fue encarcelado.
Operación Pinocho

Estos generales participaron en la guerra intervencionista de Angola donde murieron alrededor setenta mil soldados cubanos (la cifra se ha ido rebajando según las conveniencias, a treinta mil y hasta a diez mil), en el atentado al general nicaragüense Anastasio Somoza, y en múltiples operaciones de carácter terrorista en disímiles lugares del mundo, como secuestros y chantajes. Se dice que Patricio y Antonio de la Guardia preparaban un atentado o apresamiento de Fulgencio Batista en España, pero que esta fracasó porque Batista murió de un infarto. La operación se llamaba, Operación Pinocho.
El caso de la embajada del Vaticano, en La Habana, como consecuencia fueron fusilados tres hermanos, uno de ellos menor de edad.

Un miércoles, 10 de Diciembre de 1980, alrededor del medio día, un grupo de ocho cubanos llegaron a los predios de la embajada del Vaticano en La Habana, y sin dilación, los que portaban armas de fuego conminando al Guardián de Seguridad que no interfiriera, ingresaron precipitadamente con el propósito de buscar asilo político.

Al encontrar el grupo a uno de los funcionarios eclesiástico de la embajada, le señalaron sus deseos de asilo, a lo que el clérigo les dijo que esperaran un momento. El mencionado funcionario se perdió por uno de los pasillos del edificio y no regresó. Lo que había hecho dicho eclesiástico era avisar a los otros funcionarios, que no estaban al corriente del suceso, y en minutos casi todos abandonaron el recinto; quedaron así solamente en el local que representaba a la Santa Sede del Vaticano en la Habana cuatro monjas, el Guardia Civil de Seguridad y los ocho que tenían la intención de ser refugiados.

Tan pronto el gobierno comunista se enteró de lo que acaecía, rodeó con tropas especiales la embajada y, como es natural en estos casos, al ser informado vía telefónica el Vaticano, se pusieron de acuerdo para negociar con los que ocupaban la Sede.

En las negociaciones, los eclesiásticos de la embajada prometieron a los Refugiados, que si salían del recinto se les respetarían sus derechos humanos, que diplomáticos de otros países irían a hablar con ellos y le darían una solución a su deseo de salir de Cuba. Los refugiados estuvieron de acuerdo con dichas promesas y concertaron una cita en el patio de la embajada.

Al acercarse el momento de la reunión con los funcionarios de países extranjeros, los refugiados encargados de las negociaciones se dirigieron hacia el lugar señalado. Pero al llegar se percataron que no eran diplomáticos, sino miembros de la Seguridad del Estado Cubano, y al instante, sin determinarse aun quien disparó primero, se formó un tiroteo, cayendo muerto de un disparo el guardia civil de seguridad. Un hecho que tampoco se pudo precisar con exactitud fue de donde partió el proyectil.

El gobierno marxista de Cuba, ya con la autorización de un funcionario eclesiástico (que por lógica debió ser de muy altos niveles), asaltó con tropas especiales la nunciatura diplomática y tomó prisioneros a las tres mujeres y los cinco hombres que componían el grupo de refugiados.

Condena de fusilamiento

El martes 1 enero de 1981, escasamente veintinueve días después de ser apresados, fueron juzgados los ocho implicados. En el juicio, el cual se puede considerar sumarísimo, recibieron condena de fusilamiento bajo los cargos de haber matado al guardia civil de seguridad, los hermanos García Marín: Ventura García Marín, de diecinueve años de edad; Cipriano García Marín, de veintiún años de edad; Eugenio García Marín, de veinticinco años de edad. Los demás fueron condenados a años de prisión.
Al siguiente día del juicio, fue ejecutada la sentencia de los tres hermanos García Marín. Pero esta historia no termina con el asesinato de los tres hermanos, puesto que a su madre la Sra. Marín también la enviaron a cumplir veinte años de prisión, bajo el alegato del gobierno marxista, de que no había denunciado los planes de sus hijos.

La Sra. Marín, desdichada madre cubana, se volvió loca en la prisión, y al cumplir unos diez años en las infames ergástulas comunistas, fue puesta en libertad.

En resumen que un 10 de diciembre del año 1980, los hermanos Cipriano, Ventura, y Eugenio García Marín, penetraron en la Nunciatura del Vaticano en La Habana, con el afán de pedir asilo político, Un comando dirigido por Patricio y Antonio de la Guardia consigue acorralarlos, en el tiroteo muere el mayordomo de la Nunciatura, los tres hermanos son condenados a muerte y fusilados. (Ver detalles en Cuba. Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura. Leopoldo Fornés-Bonavía Dolz. Editorial Verbum. Madrid, 2003, pág. 265).

De todos modos, la causa número uno a estos militares, llamada así por Castro, ocurrida posteriormente en el año 1989 ha sido uno de los más onerosos gestos teatrales del Comandante.
Pero, repito, el drama de los fusilamientos en Cuba no empezó en el 89; se inició en el mismo año 1959. El 30 de enero se suspende el derecho al habeas corpus y las garantías constitucionales a quienes estén sometidos a juicio, y son constituidos y ratificados los tribunales revolucionarios responsables de 600 condenas a muerte por ejecución inmediata. Muchas familias de los acusados cuya sanción fue llevada a cabo sin contemplaciones de ningún tipo, se encuentran hoy impedidas de poder testimoniar sobre las víctimas de la bestialidad castrista.

En la Primavera Negra de Cuba, en 2003, Castro encarceló a 75 opositores, entre ellos el médico negro Oscar Elías Biscet, la economista Marta Beatriz Roque, a los poetas Raúl Rivero, Manuel Vázquez Portal, y a un numeroso grupo de periodistas, escritores, y bibliotecarios independientes. Tres jóvenes negros fueron juzgados y ejecutados en menos de setenta y dos horas, tras un intento de salida ilegal del país.

Al fin, pareciera, que la opinión pública internacional se sensibilizaría con el caso cubano y se identificaría con su sufrimiento. El recorrido ha sido largo y lleno de escollos. Apenas empezamos, pero de nuevo todo cae en el olvido.

Algún día sabremos toda la verdad, también nosotros los cubanos. Pero seamos sinceros, ¿no les parece todo esto de una irrealidad exuberante, materia pura de ficción?
Fragmento del libro La Ficción Fidel, Planeta, 2008.


http://ecodiario.eleconomista.es/latinoamerica/noticias/945267/12/08/Cuba-la-historia-escamoteada.html

http://www.geocities.com/zoevaldes/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

PERIODISMO DOMINICANO
Idel Moro es Lic. Ramon Nuñez Moreta - Periodista. egresado UASD.