24 de enero de 2008

MORIR EN DOMINICANA ? DIOS ME LIBRE...

http://www.listin.com.do/app/article.aspx?id=45427

Un país que se diga civilizado y promueva el desarrollo realizando inversiones que priorizan la informática y la construcción de un metro que nos “colocara” a las puertas de la modernidad , no debe tener áreas que a leguas estén atrasadas y nos coloque un siglo atrás en relación con el desarrollo que implica estar en el siglo 21 y con demás países, que como el nuestro (en desarrollo)ya hayan superado esas deficiencias .


Se trata, de entre otras tantas cosas que califican para ser incluidas con estas característica, de la manera como los hospitales y patología forense recogen los cadáveres de lugares donde estos hayan fallecido, sea por accidentes, homicidios o por fallecimiento natural.

No vamos a hablar de países desarrollados como los EE.UU. o aquellos de Europa , sino de aquellos países latinoamericanos (como nosotros en vías de desarrollo) que ya poseen unas “ BOLSAS PARA CADAVERES “ mismas que son especiales para esta actividad , además de camillas especiales y vehículos diseñados o preparados para esos fines , además de poseer un personal que con la misma velocidad de un bombero “ acudan al siniestro “ acompañados claro esta , de las autoridades forenses y policiales.

Los cadáveres que son atropellados en calles y carreteras de nuestro país, suelen durar horas tirados al pavimento a la espera de que las autoridades pasen por allí a recogerlos de donde estén tirados y estas horas parecen interminables y se convierte todo en un espectáculo desagradable para quienes transitan por allí y se detienen a ver que paso, quien fue ect..., lo mismo pasa si es un cadáver encontrado y cuando las autoridades por fin aparecen prácticamente improvisan como es que van a recoger el difunto , con una camilla de metal que no son las especiales para ese fin , y como pueden lo recogen y prácticamente lo tiran en una camioneta atrás o en una ambulancia atrás en la cama (piso) cubierto generalmente con una sabana que alguien busco en el barrio o vecindad de donde el difunto estuvo tirado esperando que lo recogieran .

En países civilizados existe un protocolo o proceso para realizar esa labor y es que colocan el difunto en una bolsa para cadáveres con zipper y todo , plástica y desechable, ( solo utilizada para ese difunto ) y levanta el cadáver con una camilla de esas que se despliegan.

En este país, generalmente hay unos morenos que agarran el cadáver por las manos y piernas y lo “jondean” en la cama de una guagua o ambulancia vieja.

Eso es un espectáculo deprimente y nos dice a nosotros , los habitantes prisioneros de esta isla , las condiciones en las que vivimos y morimos , mientras otros tratan de vender una imagen “falsa” de supuesto progreso,

Cada vez que alguien critica una situación como esta , tratan de desmeritarlo aduciendo que solo hace esas criticas porque es un adversario político de la gestión actual.

Ni la gestión actual , ni la que paso, ni la que paso antes de esa , ni la que vendra solucionara esos asuntos pues , un metro ni una computadora por habitante nos hara vivir en el desarrollo mientras los dominicanos estemos siendo tratados de esa forma tanto en la vida como en la muerte.


Sin contar la lúgubre visión que ofrecen los denominados” mosqueros” que no son mas que las morgues de hospitales de nuestras ciudades dominicanas, que son simples habitaciones muchas veces sin refrigeración y sin espacio suficiente para recibir 5 cadáveres a la vez , pues son amontonados en una mesa de cemento o madera en un cuarto sin iluminación y donde el hedor y las moscas lo hacen merecedor de su apodo y donde los cuerpos están desnudos “no metidos en su bolsa” y donde generalmente el encargado de esa área es un viejo guachimán o jardinero del hospital que tiene la llave de ese cuarto viejo.
Este tema es deprimente , no quiero ni seguir hablando de eso.

QUE PUEDO HACER PARA VIVIR ES UN PAIS DE VERDAD ?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PERIODISMO DOMINICANO
Idel Moro es Lic. Ramon Nuñez Moreta - Periodista. egresado UASD.